¿Puedo echar a mi expareja de casa si vive con otra persona?
Es común que tras una ruptura, una de las dos partes reconstruya su vida con otra persona, pero ¿se puede perder el derecho de uso de la vivienda familiar si se convive en ella con otra pareja? ¿puede vivir la pareja de mi ex en mi casa?
Según la jurisprudencia marcada en una sentencia del Tribunal Supremo en 2018, y ratificada en la reciente STS 488/2020, de 23 de septiembre, puede llegar a perderse este derecho. Si se destina esta vivienda por un motivo familiar a uno de los cónyuges, que suele ser la persona que convive con los hijos, y entra a convivir una nueva persona, puede alterar este orden familiar por lo que carecería de sentido la permanencia en dicho domicilio.
En este caso en particular, el tribunal analizó el supuesto de la vivienda familiar, la cual fue atribuida a la esposa progenitora por la custodia de sus hijos. Entró a convivir en el domicilio familiar otra persona, por lo cual el progenitor alegó un cambio sustancial de la situación familiar.
El Tribunal Supremo estableció ¨no se niega que al amparo del derecho a la libertad personal y al libre desarrollo de la personalidad se puedan establecer nuevas relaciones de pareja con quien se estime conveniente, lo que se cuestiona es que esta libertad se utilice en perjuicio de otros, en este caso del progenitor no custodio¨.
¿Necesita un abogado de familia? 924223021 – 644041942.
¿Si mi expareja vive con otro tengo que seguir pagando la hipoteca?
El pago de la hipoteca es una obligación contraída con el banco, a quien poco o nada le importa las vicisitudes personales de sus clientes y prestatarios. Si uno de los cónyuges deja de pagar su parte correspondiente, el banco reclamará a la otra parte el pago total, pero si esta no hace frente, irán contra la otra persona, y pedirán la ejecución del préstamo.
Es totalmente desaconsejable dejar de pagar la parte de la hipoteca correspondiente, ya que, en proceso aparte, se puede reclamar las cantidades abonadas al ex cónyuge deudor
Si necesita la ayuda de abogado especialistas en familia, puede contactarnos a través de nuestro formulario de contacto o nuestro número de teléfono 924223021 – 644041942.
¿Cómo se puede demostrar que mi ex vive con otro en nuestra casa?
Los medios probatorios más comunes consisten en documentos privados, conversaciones de WhatsApp, o incluso en la contratación de detectives privados.
Buen día. Divorciado de más de 15 años. Mi ex tuvo varias parejas y las metió a mi casa que yo pagaba. Tuvo un hijo y ya tiene más de 10 años. Ya no vive con nadie pero la situación con mis tres hijos se ha vuelto complicada y quiero que ella se salga de mi casa.
Que puedo hacer ? Gracias.
Estimado Martín, gracias por su comentario
En el caso que nos plantea, decirle, que sí, que se puede solicitar judicialmente el cese de la atribución de la vivienda conyugal a su ex pareja. Todo ello en base a la existencia de convivencia con otras personas y al nacimiento de otro hijo extramatrimonial.
Su caso tiene algunos interrogantes que nos gustaría que nos aclarase para darle una respuesta más detallada a la consulta.
Puede contactar con nosotros en el teléfono 644041942. Estaremos encantados de profundizar en la consulta.
Saludos
Buenas tardes.
Mi ex pareja y yo nos separamos hace unos meses y me fui a un txoko dentro de mi casa que habilite como casa para mi,pero ahora el metio a su actual pareja a la casa principal.
Los dos pagamos hipoteca a medias.
Es legal quemeta a alguien en casa?que puedo hacer?
El uso y atribución de la vivienda, es en exclusiva para ella, no debería convivir con nuevas parejas. Aquí, como es habitual, el problema es la prueba. Es decir, que ha y que probar/acreditar que ella convive con una nueva pareja.
Hola muy buenas una pregunta. Mi ex vive con otra pareja en el domicilio común. Estamos en trámite de separación
Qué puedo hacer?
Estoy de los nervios, hay hijos pero mayores una independizada y la otra vive conmigo en casa prestada.
Hola!
Mientras dure el trámite de separación, poco o nada podemos hacer.
Existe un procedimiento previo al divorcio consistente en adoptar medidas provisionales que regulen la relación conyugal y parental.
Estas medidas serán aprobadas por un juez, y determinarán quien hace uso de ese «domicilio común».
Otra opción más económica y rápida puede pasar por someterse las partes a una mediación.
Buenos días!…estoy divorciada hace 5 años, dos de ellos viví con mi hijo porque tenía yo toda la custodia,(no solicité paga compensatoria).Mi hijo se emancipo y estuve viviendo sola,mi ex me pidió que me haría cargo de toda la hipoteca y préstamos en común,lo llevo haciendo tres años , incluido los gastos de un ascensor nuevo que la comunidad decidió.Ahora vive conmigo mi nueva pareja y mi ex me pide un alquiler. Tiene derecho? Yo quiero comprar el piso y acabar con todo ya… pero el me pide alquiler desde que no vive mi hijo conmigo.
Hola Cristina. Hay preguntas que necesitan respuesta, antes de poder valorar el caso. Es importante saber de quién es la vivienda, por ejemplo, si la vivienda es ganancial al 50% no tiene sentido que los gastos de hipoteca y derramas comunitarias las desembolse uno solo de los propietarios, en este caso, tu. Si así fuera, entendemos que podrías reclamar el 50% de todos los gastos asociados a la vivienda.
Nos ponemos en contacto por correo electrónico para poder ver el asunto con detalle.
Hola, mi ex mujer vive en mi casa bien privativo mio, con mi hija de 16 añis, ahora ha entrado a vivir en mi casa un hijo de otro matrimonio anterior al mío, con 28 años de edad, la puedo echar del piso
Estimado Francisco,
Actualmente, no es posible retirar la atribución de vivienda, por la convivencia en el domicilio de un hijo extramatrimonial, independientemente de la edad del mismo. Los tribunales, abogan por eliminar el uso de la vivienda familiar, en los casos en los que se convive con una nueva pareja en el domicilio familiar.
HOLA BUENOS DIAS YO ESTOY CONVIVIENDO CON MI PAREJA NO CASADOS Y NUNCA CUMPLIENDO MAS DE 1 AÑO EN PAREJA POR QUE CUANDO NOS SEPARABAMOS ESTABAMOS MESES Y DESPUES VOLVIAMOS, TENEMOS 1 HIJA Y LA CASA EN LA QUE ESTAMOS ES DE MI PAPA PERO AUN NO SE HICIERON LOS PAPELES DE LA MISMO O SEA QUE LA CASA ES DE UNA PERSONA FALLECIDA Y TRAS ESO HAY UN JUICIO, ESTAMOS CONVIVIENDO JUNTOS PERO Y YO NO PUEDO ALQUILAR POR QUE NO ME DA EL DINERO PARA VIVIR Y PAGAR ALQUILERES Y ELLA POR LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO SI. QUIEN SE TIENE QUE IR DE LA CASA??
Hola Cristian, el caso se puede simplificar bastante por cuanto la mayoría de detalles no afectan a la atribución de la vivienda.
Con independencia de a quién corresponde la propiedad de la vivienda, si, en este caso, su pareja, puede acreditar que esta casa, es su domicilio habitual, donde reside con vuestra hija, le corresponde el uso de la casa por ser este el domicilio familiar actual.
Hola mi situación es la siguiente ,estoy separado ,sin haber estado casado ,con dos hijos menores de edad y una vivienda en la que los dos padres somos los propietarios de la misma. La sentencia dice que la vivienda y custodia de los menores es para la madre ,pero dicha persona en tres años a metido en la vivienda a 2 nuevas parejas . Mi pregunta es, si puedo conseguir demostrar que convive con una nueva pareja en dicha vivienda ,podría reclamar yo el abandono por parte de la madre de la vivienda ?? Desestabiliza la convivencia de mis hijos y encima pago yo la hipoteca
Efectivamente, en caso de poder acreditar la convivencia con una nueva pareja, el juez podría contemplar la posibilidad de perder la atribución y uso de la vivienda común. Cada caso es único y requiere un estudio pormenorizado. Si desea consultar con nosotros puede contactarnos en el 644041942